Un estudio de la Universidad de California San Francisco lo demostró.

Los trastornos de la salud mental aumentan el riesgo de sufrir COVID-19.

Los investigadores de la Universidad de California San Francisco (UCSF) y del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos de San Francisco, encontraron que los pacientes mayores de 65 años con abuso de sustancias, trastornos psicóticos, trastorno bipolar, trastorno de adaptación y ansiedad, enfrentaban un mayor riesgo, de hasta un 24%, de avance del COVID-19. Para los menores de 65 años, los riesgos eran hasta un 11% más altos que para los que no tenían antecedentes psiquiátricos. Este hallazgo puede estar relacionado con una respuesta de un sistema inmunológico deteriorado.

Para ambos grupos, los datos se ajustaron por edad, sexo, raza, etnia y tipo de vacuna, así como por tabaquismo y afecciones subyacentes como obesidad, diabetes, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, renales y hepáticas, VIH y cáncer. En el estudio, que se publicó en JAMA Network Open, los investigadores rastrearon datos de más de 250 mil pacientes del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE. UU., que habían completado su régimen de vacunas y tenían al menos una prueba de SARS- CoV-2.

Un poco más de la mitad (51,4%) de los pacientes había recibido al menos un diagnóstico psiquiátrico en los últimos cinco años y el 14,8% desarrolló un brote de COVID, confirmado por una prueba positiva. La disminución de la inmunidad y la menor protección de las nuevas variantes pueden explicar las tasas más altas.

“Nuestra investigación sugiere que el aumento de las infecciones intercurrentes en personas con trastornos psiquiátricos no puede explicarse por completo por factores sociodemográficos o condiciones preexistentes —explicó la autora principal Aoife O’Donovan, del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF, el Sistema de Atención Médica de Veteranos y de la Universidad de San Francisco—. Es posible que la inmunidad después de la vacunación disminuya más rápidamente o con más fuerza en las personas con trastornos psiquiátricos y/o podrían tener menos protección frente a las variantes más nuevas”.

Un estudio a principios de este año, dirigido por los mismos investigadores de la UCSF, encontró que las personas con ansiedad elevada y probable trastorno de estrés postraumático, condiciones asociadas con la impulsividad, tenían más probabilidades de involucrarse en comportamientos que los pusieran en mayor riesgo de COVID.

La edad media de los 263.697 participantes fue de 66 años y el 90,8% eran hombres. En general, los participantes con trastornos psiquiátricos tenían un 3% más de riesgo de infecciones por COVID en 2021, cuando se ajustaron por factores demográficos y condiciones preexistentes, en comparación con los participantes sin antecedentes psiquiátricos. Pero el riesgo era un 24% más alto para los mayores de 65 años con abuso de sustancias, un 23% más alto para aquellos con trastornos psicóticos, un 16% más alto para el trastorno bipolar, un 14% para el trastorno de adaptación y un 12% para la ansiedad. Sorprendentemente, dada la mayor incidencia de infecciones intercurrentes entre las personas más jóvenes, este estudio mostró efectos significativamente reducidos en el grupo de menores de 65 años.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login