Las noticias para los migrantes en California fueron muy malas durante todos estos meses, sin embargo, a pesar de los malos momentos que le tocaron atravesar, este condado lanzó un nuevo programa que les brinda protección y distintas herramientas. El Fondo Libertad garantiza un presupuesto inicial de US$1’500.000 para ayudar a estos ciudadanos.
El condado de Orange anunció una histórica iniciativa para apoyar a la población migrante mientras enfrentan procesos judiciales migratorios en Estados Unidos. El dinero proviene de fondos del condado y donaciones de distintas organizaciones, según informaron con el lanzamiento del programa.
El Fondo Libertad tiene varios objetivos, pero el principal es adoptar una “estrategia de empoderamiento legal”, el cual le permitirá a los migrantes entender, ejercer y moldear sus derechos. Para ello, se planean talleres informativos, acompañamientos a audiencias, guía ante la detención y deportación, líneas directas y campañas impulsadas por la comunidad.
Según el reporte, hay millones de casos migratorios pendientes que esperan decisiones para su futuro producto de las implacables redadas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en distintas partes del país.
¿Cuántos migrantes viven en Colorado y en qué se beneficiarían?
De acuerdo con el sitio web oficial del programa emitido por Colorado, casi el 30 por ciento de la población del Condado de Orange estaba compuesta por personas nacidas en el extranjero, donde sus más numerosas comunidades provenían de México, Vietnam, China, Filipinas y Corea.
El fondo les garantizará a los inmigrantes y refugiados una representación legal y servicios de defensa justa para evitar encarcelamientos, traslados, detenciones o deportaciones injustas. Para participar en este programa, deberá pedir ayuda a algunos de los grupos beneficiarios participantes, mediante los cuales se podrá gestionar la ayuda legal que necesite.
You must be logged in to post a comment Login