Colaboración de ciudadanía de San Francisco celebra 12 años y 14.000 nuevos ciudadanos

Para celebrar el Día Nacional de la Ciudadanía, San Francisco anima a los titulares de tarjetas verdes elegibles a naturalizarse ahora con talleres gratuitos organizados por la ciudad. A través de la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía de San Francisco, estos talleres ofrecerán recursos gratuitos, incluyendo intérpretes presenciales y abogados pro bono, para orientar el proceso de solicitud y ayudar a quienes lo necesiten a solicitar exenciones de pago.

Financiada por la Ciudad y fundaciones locales asociadas, la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía de San Francisco ha impartido 95 talleres gratuitos en toda la ciudad, ha brindado evaluaciones legales a más de 20,000 inmigrantes y ha ahorrado a los solicitantes más de $7 millones en costos de solicitud. En 2017, la Iniciativa lanzó su colaboración “Abogados en la Biblioteca” con la Biblioteca Pública de San Francisco para ayudar a los solicitantes a solicitar la ciudadanía mediante talleres informáticos. En 2018, se asoció con el Aeropuerto Internacional de San Francisco para que los empleados y sus familias pudieran solicitar la ciudadanía en el aeropuerto. Caminos de San Francisco también facilita la conexión de los solicitantes con clases de inglés como segundo idioma (ESL) y ciudadanía a través del City College de San Francisco y otras organizaciones.

“San Francisco es una ciudad que da la bienvenida a los inmigrantes. Personas que vienen de todo el mundo han contribuido a convertir nuestra ciudad en lo que es hoy. Desde aquí, reafirmamos nuestro compromiso de proteger ese legado”, declaró el alcalde de San Francisco, Daniel Lurie . “En este Día de la Ciudadanía, comprometámonos a mantener San Francisco como un lugar donde celebremos a los nuevos vecinos y demos la bienvenida a todos aquellos que desean llamar a esta ciudad su hogar”.

En un taller a principios de esta semana, más de 100 personas utilizaron los recursos disponibles para solicitar la ciudadanía estadounidense. Se realizarán dos talleres gratuitos más en octubre y noviembre. Estos talleres gratuitos son los últimos eventos organizados por la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía de San Francisco para ayudar a que la ciudadanía sea más accesible y asequible.

“Desde la creación de la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía de San Francisco (SFPCI), una organización sin fines de lucro, en 2013, hemos celebrado el Día Nacional de la Ciudadanía cada año”, declaró Anni Chung, presidenta y directora ejecutiva de Self-Help for the Elderly , la organización líder de la iniciativa. “Estamos orgullosos de nuestro impacto: la SFPCI ha ayudado a más de 14,000 personas en su camino hacia la ciudadanía estadounidense”.

“La ciudadanía es un camino hacia las oportunidades y la plena participación en la vida de nuestra ciudad, y la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía es una forma crucial de colaborar para apoyar el bienestar social y económico de nuestra comunidad inmigrante”, declaró Carmen Chu, administradora municipal . “La historia y el éxito de San Francisco y de este país se construyeron gracias a los inmigrantes. Somos más fuertes cuando nos conectamos con el diverso mundo que nos rodea, y agradezco a Self-Help for the Elderly y a todos nuestros socios comunitarios su compromiso con este esfuerzo”.

Quienes optan por la naturalización suelen disfrutar de beneficios legales y profesionales adicionales. Los ciudadanos naturalizados también pueden solicitar la ciudadanía por sus familiares, acceder a programas federales y prestaciones públicas, viajar libremente y votar. Los estudios demuestran que los ciudadanos naturalizados tienen más probabilidades de conseguir empleo y ganan entre un 8 % y un 11 % más que los titulares de la tarjeta verde.

“Convertirse en ciudadano estadounidense es uno de los pasos más valiosos que puede dar para usted y su familia, y existen recursos y organizaciones en San Francisco que están aquí para ayudarle”, dijo Jorge Rivas, director de la Oficina de Participación Cívica y Asuntos de Inmigrantes (OCEIA) y secretario de la Comisión de Derechos de los Inmigrantes de San Francisco . “Los talleres gratuitos de la Iniciativa Caminos a la Ciudadanía de San Francisco eliminan barreras al hacer que el proceso de convertirse en ciudadano estadounidense sea accesible y asequible”.

Los solicitantes en San Francisco también pueden obtener ayuda para cubrir el costo de la solicitud a través de la colaboración de la Ciudad con la organización local sin fines de lucro Mission Asset Fund. La Ciudad y el Condado de San Francisco aportan un 50% de contribución a través de Mission Asset Fund a los solicitantes que viven, trabajan o estudian en San Francisco. Los solicitantes pueden usar este 50% para pagar la tarifa de naturalización u otros beneficios migratorios, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), las solicitudes de tarjeta de residencia permanente (Green Card), las peticiones familiares o la renovación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login