OpenAI y NVIDIA desplegarán 10 GW de computación en San Francisco para 2026

Una alianza estratégica para implementar al menos 10 gigavatios de sistemas NVIDIA para la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI fue anunciada por ambas compañías en San Francisco y Santa Clara el 22 de septiembre de 2025. El acuerdo, formalizado mediante una carta de intención, implicará que NVIDIA invierta hasta 100 000 millones de dólares en OpenAI a medida que se implemente el nuevo hardware. La primera fase está prevista para el segundo semestre de 2026, utilizando la plataforma Vera Rubin de NVIDIA. Esta colaboración surge tras una década de desarrollo conjunto, desde la supercomputadora DGX original hasta el lanzamiento de ChatGPT, y tiene como objetivo proporcionar la capacidad de cómputo necesaria para entrenar y ejecutar modelos cada vez más sofisticados en el camino hacia la inteligencia artificial general.

NVIDIA invierte hasta 100 000 millones de dólares para impulsar los modelos de próxima generación de OpenAI. El compromiso de NVIDIA de aportar hasta 100 000 millones de dólares a OpenAI, anunciado desde San Francisco y Santa Clara el 22 de septiembre de 2025, financiará la implementación de al menos 10 gigavatios de computación con tecnología NVIDIA. La magnitud de este compromiso eclipsa la capacidad combinada de los principales centros de datos de IA del mundo. Representa la mayor inyección de capital en infraestructura de inteligencia artificial desde la aparición de las primeras supercomputadoras comerciales.

La colaboración se ejecutará a través de la plataforma Vera Rubin de NVIDIA, una arquitectura de última generación diseñada para maximizar el rendimiento y minimizar el consumo energético. Se prevé que la primera fase del despliegue entre en funcionamiento en el segundo semestre de 2026.

Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA, subrayó la importancia estratégica del acuerdo, señalando que la colaboración “marca el siguiente paso adelante: desplegar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de la inteligencia”. Sam Altman, cofundador y director ejecutivo de OpenAI, coincidió en esta opinión, describiendo la infraestructura computacional como la base de la economía del futuro y enfatizando que la colaboración facilitará tanto la investigación innovadora como las aplicaciones comerciales escalables. Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, destacó la larga relación entre ambas organizaciones, citando el uso de la plataforma de NVIDIA en el desarrollo de ChatGPT y otros sistemas de IA ampliamente implementados.

La carta de intención posiciona a NVIDIA como el socio estratégico preferente de OpenAI en computación y redes. Ambas partes acuerdan optimizar conjuntamente sus planes de desarrollo de software de modelos e infraestructura, junto con el hardware y el software de NVIDIA. Al alinear hardware, software y suministro de energía, la alianza busca acelerar el entrenamiento de modelos cada vez más sofisticados, manteniendo al mismo tiempo la eficiencia energética. Se espera que la colaboración refuerce la misión de OpenAI de desarrollar inteligencia artificial general que beneficie a toda la humanidad, aprovechando la escala sin precedentes de la supercomputación de IA para ampliar las fronteras de la inteligencia más allá de cualquier iniciativa anterior.

La primera fase se pondrá en marcha en el segundo semestre de 2026 con la plataforma Vera Rubin. El lanzamiento inicial de la iniciativa conjunta está previsto para el segundo semestre de 2026, con la arquitectura Vera Rubin como eje central de la nueva infraestructura informática. En virtud del acuerdo firmado en San Francisco y Santa Clara el 22 de septiembre de 2025, NVIDIA ha comprometido hasta 100 000 millones de dólares para respaldar el despliegue de un mínimo de 10 gigavatios de potencia de procesamiento basada en GPU.

Jensen Huang describió la colaboración como un paso crucial para aprovechar la inteligencia artificial de próxima generación, mientras que Sam Altman destacó que la escala de la computación sustentará la economía del futuro. Al ofrecer 10 gigavatios de rendimiento sostenido, la alianza busca elevar la supercomputación de IA a un nivel que podría acelerar el desarrollo de sistemas de inteligencia general y ampliar el alcance de las aplicaciones de IA en diferentes sectores.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login