Estados Unidos y Reino Unido firman “histórico” acuerdo comercial

Donald Trump dio a conocer este jueves el primer acuerdo comercial con Reino Unido, en su segundo mandato.

En una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en la que Starmer ha participado mediante videoconferencia y coincidiendo con la celebración del 80 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, Trump ha asegurado que el acuerdo permitirá reducir o eliminar numerosas barreras no arancelarias para los productos estadounidenses, añadiendo que será también “muy beneficioso” para el Reino Unido.

 “Con este acuerdo, el Reino Unido se une a Estados Unidos para afirmar el principio de proximidad y equidad”, ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca.

La noticia no solo llegó como un golpe de efecto en medio de una campaña electoral en ascenso para Trump, sino como un bálsamo diplomático para el primer ministro británico Keir Starmer, quien celebró el anuncio desde Londres. Mientras hablaba en una conferencia de defensa, Starmer declaró que ofrecería más detalles sobre las negociaciones en el transcurso del día.

Este tratado bilateral es el primero anunciado desde que Trump comenzó a imponer aranceles a aliados históricos como Reino Unido. Los impuestos, que alcanzaban hasta el 25% en sectores clave como automóviles, acero y aluminio, habían complicado las relaciones transatlánticas desde 2018.

Ahora, el nuevo pacto promete aliviar esas cargas. Para el Reino Unido, el principal objetivo ha sido reducir los aranceles a sus automóviles y acero, productos de gran peso en sus exportaciones. Estados Unidos, por su parte, ha presionado por un mayor acceso agrícola, aunque el gobierno británico ha reafirmado que no cederá en temas como el pollo clorado ni la carne con hormonas.

Más allá del alivio económico, el acuerdo simboliza una redefinición estratégica tras el Brexit. Desde que abandonó la Unión Europea, el Reino Unido ha buscado acuerdos que consoliden su autonomía comercial. Este tratado con EE.UU., su principal socio comercial fuera de la UE, es una pieza clave de esa estrategia.

Según cifras oficiales, el comercio de bienes entre ambas naciones alcanzó los 68 mil millones de dólares el año pasado.

 A pesar de que EE.UU. mantiene un superávit, las exportaciones británicas —sobre todo en servicios— siguen siendo cruciales para su economía.

 

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login