Wall Street sube tras pausa de aranceles de Trump sobre la UE

Wall Street sube con fuerza este martes, en una sesión de vuelta al parqué tras el festivo del Día de los Caídos. 

Los índices cotizan al alza animados por la tregua comercial de Donald Trump a la Unión Europea (UE), al retrasar hasta al 9 de julio su anuncio de aranceles del 50%. Igualmente, el presidente de EEUU ha alabado el paso “positivo” dado por el bloque comunitario para avanzar en las negociaciones.

“La realidad es que con cada nueva información, el bienestar colectivo se deteriora. Hoy estamos en una situación peor que hace un mes. Y hace un mes, estábamos en una situación peor que hace tres meses. Se suponía que el periodo de negociaciones comerciales globales duraría 90 días, y ahora termina de repente. Los aranceles no bajarán del nivel ‘universal’ del 10% y las subidas del mercado no se desencadenan por buenas noticias, sino por la opción menos mala: una vez que Trump o su administración suavicen una postura previamente descabellada. En fin…”, valora Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Para Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, “mientras el mercado espera noticias sobre el progreso en las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU, Donald Trump ha dado marcha atrás tantas veces en los aranceles que el mensaje ha perdido fuerza últimamente”.

“Por supuesto, la UE se enfrentará a aranceles y podría haber grandes cambios en el futuro, pero se espera que el arancel del 50% se reduzca gradualmente, después de que Trump diera marcha atrás en sus aranceles excesivos con China”, añade la experta.

En este sentido, Ozkardeskaya considera que, de cara al futuro, los nuevos acuerdos entre EEUU y sus principales socios comerciales podrían impulsar aún más la confianza del mercado y “llevar los índices a ambos lados del Atlántico a nuevos máximos históricos, pero aún está por verse si este optimismo perdura. Los datos económicos, especialmente las métricas de inflación, serán cruciales”.

En cuanto a la agenda macro, durante las próximas sesiones los inversores contarán con varias referencias destacadas. Este martes se ha dado a conocer laconfianza del consumidor de mayo, que ha subido tras cinco caídas mensuales consecutivas. También se han publicado las peticiones de bienes duraderos, que han mejorado las previsiones de consenso.

Sin embargo, el foco estará puesto, sobre todo, en el PIB del primer trimestre, tras la contracción mostrada en la primera lectura, y en el deflactor de consumo PCE de abril, la medida de inflación preferida de la Reserva Federal (Fed).

Y precisamente, el banco central estadounidense, publicará las actas de su última reunión (miércoles) en la que apostó por una nueva pausa en los tipos.

¡Comparte!

You must be logged in to post a comment Login